Bienvenido a tu espacio de Música... una página que te ofrece ZONA LIBRE para recrear tus sentidos.
Aquí encontrarás toda la información, sugerencias, comentarios y productos relacionados con el tema de tu interés.
No olvides dejar tus comentarios en nuestro FORO LIBRE!!!

sábado, 29 de mayo de 2010

El Cuarteto de Liverpool...

•George Harrison

Aunque siempre en un segundo plano dentro del grupo debido al eclipse del tándem Lennon- McCartney, George empieza a incluir temas propios en los discos del grupo. Son canciones de gran belleza, más introspectivas que las de sus compañeros, debido también a su carácter. Empieza a sentir mucha curiosidad por la música hindú a la vez que por toda la cultura que la engloba. Poco a poco se involucra de lleno en la religión y música hindú. La primera vez que utiliza el sitar es en el tema Norwegian Wood en el álbum Rubber Soul de 1965. “En septiembre de 1966 fui a la India. Cuando oí por primera vez un disco de Ravi Shankar, tuve el presentimiento de que algún día nos encontraríamos. Dio la casualidad de que en junio lo conocí en Londres” para George Harrison empezaba una nueva etapa, una búsqueda espiritual que tomó como estímulos el yoga y el sitar pero como nos dice él mismo: Ravi y el sitar eran excusas; aunque fuesen una parte muy importante de ello, en realidad estaba buscando una conexión espiritual. Después, un año más tarde incluirá el tema Love you to en el álbum Revolver.

•Paul McCartney

Paul es una persona muy activa y con un gran sentido del trabajo. Disciplinado siempre y con madera de líder fue el que llevo al grupo a su cima, aunque también fue uno de los culpables de su ruptura. La idea de todo el disco surge de él. Como nos dice él mismo: Sgt. Pepper fue una idea que tuve, creo, en un avión de Los Angeles a algún sitio. Pensé que estaría bien perder nuestra identidad y sumergirnos en la de un grupo falso. Las canciones son compuestas casi en su totalidad por Paul y además es el que más trabajo le dedica, tocando, cantando, componiendo, sugiriendo ideas y dirigiendo a la orquesta, todo sin formación clásica, cosa que le lleva pronto a considerarlo el Mozart de siglo XX.

Es francamente complicado citar una influencia directa en el caso de McCartney que no sea el afán de superación, el trabajo continuado y un gusto musical fantástico. Al contrario que sus compañeros que fueron influenciados por movimientos culturales, grupos o personas, Paul, según mi opinión, siguió con una línea de trabajo que llevaba desarrollando desde su adolescencia y que ahora, después de más de una década de trabajo, a sus 25 años daba sus frutos en este álbum.

•Ringo Starr
Si con Paul es complicado citar fuentes que influenciaron su trabajo a nivel personal, más difícil es con el simpático Ringo. El batería del grupo siempre fue el menos talentoso de sus miembros, y por tanto el que menos participó en el grupo. Declaraciones de Ringo sobre el álbum nos demuestran su grado de ilusión sobre el mismo: "Con Sgt. Pepper me sentí mas bien como un músico de estudio, porque lo que nos interesaba era hacer un álbum con cuerdas, metales y partituras. Todo el mundo dice que este disco es un clásico, pero no es el que yo prefiero".

Por tanto no parece que para el músico este disco fuera decisivo ni participara mucho en él.

En la introducción y a la vez justificación de este trabajo, comento una por una las principales aportaciones de este disco a la historia de la música. Ahora, una vez vistos los antecedentes que lo hicieron posible, es recomendable ver una por una las canciones que lo integran así como sus detalles más representativos. Son analizados aquí esos detalles con los antecedentes que los hicieron posibles:

1. Sargent Pepper’s Lonely Heart Club Band: primer tema del disco, con la marca indiscutible de Paul, se escucha como el público está presente en una sala. Los alter egos del grupo están iniciando el show, tal como se le ocurrió a Paul en ese avión de Los Angeles.

2. With A Little Help From My Friends: típica composición Lennon- McCartney aunque se ha demostrado que un 75% es trabajo de Paul. Es un tema muy comercial, incluso en su letra, interpretada por Ringo. Ha sido objeto de múltiples versiones, aunque la más famosa fue a cargo de Joe Cocker, el cual consiguió tanto éxito con la canción que se olvidó que era un tema de los Beatles.

3. Lucy in the Sky with Diamonds con una letra casi infantil pero que sirvió de inspiración para el nombre del en aquel entonces más antiguo antepasado del ser humano, "Lucy" la Australopithecus afarensis, es una de las canciones de la que se han dicho muchas cosas, sobre todo por sus iniciales: Lucy in the Sky with Diamonds, LSD, el ácido lisérgico, la famosa droga de los 60. Realmente, como explica Lennon, Julian, el hijo de John, tenía una amiga que se llamaba Lucy, y la canción está basada en un dibujo que hizo el hijo de Lennon de Lucy, en el cielo y con diamantes. En Lucy In The Sky With Diamonds se utilizó la grabación a distintas velocidades para conseguir el famoso sonido del tema. Además Harrison introducía la tamboura dándole un toque más místico.

4. Getting Better La idea del tema le vino a la cabeza a Paul McCartney cuando recordaba que en el 64 Ringo cayó enfermo y tuvo que ser sustituido por Jimmy Nicols. McCartney estaba paseando a su perra, Martha, cuando vio salir el sol y pensó "It's getting better" (Esto se va arreglando), lo cual le recordó que Jimmy Nichols solía decir esta frase. Cuando llegó Lennon aquel día para seguir componiendo material para Sgt. Pepper, McCartney sugirió que compusieran una canción titulada "Getting Better". Trabajaron en ella durante doce horas, parando una vez para comer algo rápidamente. Presentaron la canción a George y a Ringo y grabaron parte de la instrumentación la noche siguiente.

Lo realmente original de esta canción fue que es la primera combinación real de Lennon- McCartney casi por igual en este disco. Uno decía una frase y el otro la completaba. Paul nos lo cuenta así: "La compuse en mi casa de St. John's Wood. Sólo recuerdo que dije 'It's getting better all the time' (Esto sigue arreglándose) y John aportó el verso legendario 'It couldn't get much worse' (Tampoco podía ir mucho peor), que encontré muy bueno. Iba contra el espíritu de la canción, que era tan super-optimista: ahí está ese verso deliciosamente sardónico.

Típico de John". Lennon por el contrario no tenía una idea igual, decía que esos versos hablaban de ser cruel y pegar a la mujer. "Solía ser cruel con mi mujer, y, físicamente, con cualquier mujer. Les pegaba. No sabía cómo expresarme y entonces les pegaba".

5. Fixing A Hole, es una canción típica de Paul. La escribió un día en el que estaba arreglando un agujero en el techo de su granja escocesa. Más tarde se le atribuyeron otros significados relacionados con drogas, pero él siempre lo desmintió, diciendo que “esta canción sólo trata del agujero en la carretera donde se mete la lluvia; es una vieja analogía: el agujero en tu constitución, que deja entrar la lluvia e impide que tu mente vague libremente... También es sobre los fans... Si eres un yonqui pegándote un chute en tu habitación, pues eso es lo que significará para ti, pero cuando la escribí quería decir que si hay alguna grieta o si a la habitación le falta color, pues voy a pintarla".

6. She's Leaving Home es una preciosa balada al estilo de Eleanor Rigby. Una noticia sobre el conflicto generacional y los adolescentes que escapan del hogar motivó a McCartney a componerla. Lennon contribuyó con parte de la letra. "Es una chica mucho más joven que Eleanor Rigby, pero es el mismo tipo de soledad. Era otra historia del Daily Mirror: la chica se había escapado de su casa y el padre decía: 'Se lo dimos todo, no sé por qué se ha marchado de casa'. Pero no le habían dado tanto, por lo menos no lo que ella quería cuando se marchó". La letra sobre el sacrificio que hacen los padres proviene de la propia infancia de Lennon. Las palabras salieron espontáneamente: John citaba a su tía Mimi.

7. Being for the benefit of Mr. Kite, esta canción tiene posiblemente una de las mejores atmósferas que jamás un productor consiguiera dar a un disco; los sonidos de la canción nos llevan de manera inmediata a una feria o un circo, la letra fue sacada de un póster publicitario de un circo. Being For The Benefit Of Mr. Kite parece que está sacada de la presentación de alguna actuación de un circo que pasa de feria en feria, ya que no sólo se utiliza un órgano, sino también un armonio, varias armónicas. Este sonido se consiguió gracias a un calíope, un instrumento raro que utilizó George Martin.

8. Within you Without You contiene una de las letras más hermosas que The Beatles hayan escrito y al estilo hindú de la mano de George Harrison. Within You Without You es uno de los ataques de psicodelia india de George Harrison, que fue el único que estuvo presente en todas las sesiones de grabación. When I'm Sixty-Four está en la línea de Honey Pie, con un aire un tanto antiguo pero con un sonido realmente especial. Harrison la compuso después de cenar en casa de Klaus Voorman en Hampstead, Londres. “Klaus Voorman tenía un armonio en su casa y yo nunca lo había tocado. Me puse a tocarlo distraídamente, para divertirme, y entonces empezó a salir 'Within You Without You” (G. Harrison)

9. When I’m Sixty-four es una canción de Paul compuesta en la niñez. Compuso la melodía cuando tenía quince o dieciséis años, en el piano de su casa, antes de marcharse de Liverpool. Era como una melodía de cabaret. Años más tarde le puso la letra cuando su padre cumplió esa edad.

10. Lovely Rita es un tema delicioso en el que, por ejemplo, John Lennon utilizó para los ecos un rollo del papel higiénico contra un peine. Es obra de Paul, él mismo nos cuenta como le vino la idea de la canción: "Estaba aporreando el piano en Liverpool cuando alguien me dijo que, en América, a las guardias que se ocupan de los parquímetros las llaman "doncellas" de los parquímetros (meter maids). Aquello me encantó y entonces salió 'Rita Meter Maid' y luego 'Lovely Rita Meter Maid'; al principio pensé vagamente en una canción de odio: 'Te has llevado mi coche y me has dejado colgado', para que ella te cayera mal; pero luego pensé que sería mejor amarla, y que podría ser un poco rara, como un militar, con el bolso al hombro. Una canción animada, pero simpática. "En la canción imaginaba que me tomaba la matrícula y que de pronto me enamoraba de ella; entonces pensé en qué tipo de persona tenía que ser yo para enamorarme de una "doncella" de parquímetros, quizá un tímido oficinista que le dice 'May I inquire discreetly when you are free to take some tea with me' (¿Puedo preguntarle discretamente cuándo está Vd. libre para tomar el té conmigo?).

11. Good Morning, Good Morning es un tema demasiado extravagante, ya que dentro del tema podemos oír diferentes animales haciendo ruido: gatos, perros, caballos, gallos, ovejas, leones, elefantes y un zorro. Un anuncio televisivo de cornflakes aportó el título y el espíritu de "Good Morning Good Morning". Lennon, autor de esta canción nos cuenta algo sobre ella: Me siento a menudo al piano y me pongo a trabajar en las canciones, con la tele bajita como ruido de fondo. Si estoy algo bajo de forma y la cosa no avanza, entonces empiezo a escuchar lo que dicen en la tele. Fue así como oí 'Good Morning, Good Morning' (Buenos días, buenos días)... era un anuncio de cornflakes”

12. Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band(Reprise). Paul tuvo la idea de repetir el tema al final del disco para introducir el último tema, que sería un bis con la Banda de los Corazones Solitarios despidiéndose del auditorio del mismo modo en que empezó presentándose. Más que un grupo de rock and roll, los Pepper’s parecen un grupo de rock bastante duro.

13. A Day In The Life, un tema escrito conjuntamente por John y Paul. Empieza diciendo "I saw a film today oh boy". El film es How I Won The War, en el que John interpretaba a un soldado. Es un tema en el que al final se puede escuchar un gran crescendo increíble. Paul nos cuenta: “El crescendo de la orquesta y todo eso estaba basado en ideas que me habían sugerido Stockhausen y gente así, algo más abstracto”. El último acorde dura 53 segundos. Además, una nota de alta frecuencia fue añadida en el surco de salida del vinilo, y unos galimatías, para que cuando acabase el disco se repitiese una y otra vez si el tocadiscos no se detenía automáticamente. Varios hechos concretos penetraron en sus alteradas sensibilidades e impulsaron la creación de varias canciones. La primera parte de "A Day In The Life" salió de artículos que John leyó en un periódico. “Un día estaba leyendo el diario y me fijé en dos noticias. Una era sobre el heredero de los Guinness que se había matado en un coche. Esa era la noticia de titulares. Murió en Londres en un accidente de coche. En la página siguiente estaba la noticia de que en las calles de Blackburn, Lancashire, había cuatro mil agujeros que había que llenar. La contribución de Paul fue la preciosa apostilla de la canción, 'I'd love to turn you on' (Me encantaría excitarte), que le había estado rondando por la cabeza y no sabía dónde ponerla. Me pareció un trabajo realmente muy bueno.

4. Consecuentes

4.1 SOCIALES

Hijo de la cultura pop, el álbum Sgt. Pepper contribuyó a elevar todavía más el pop art. Durante un tiempo hizo furor; su portada fue reproducida hasta la saciedad en las revistas y su influencia se reflejó en películas de cine y televisión, en la decoración de interiores y en la moda.

La obstinada reivindicación del control creativo por parte de los Beatles les llevó al desastre artístico de la película Magical Mystery Tour aquel mismo año; pero ese control les dio alas en Sgt. Pepper. Al igual que otros de su generación, creían que podían mejorar el mundo.

4.2 MUSICALES

La influencia de The Beatles está presente en tantos grupos de diversos estilos, que haría falta un trabajo a parte para hablar de ello. Aún así es necesario dejar constancia del alcance tan esplendoroso que tuvieron.

El álbum causó sensación en su época y sigue causándola, manteniendo la emoción y frescura. Es un disco difícil de superar y que ha influido en generaciones de músicos con diferentes propuestas y estilos. De hecho, en septiembre de 2005, este disco fue elegido por la revista Rolling Stone como el mejor álbum de todos los tiempos.

Uno de los hechos más destacados y más directos de la influencia de este álbum estuvo relacionado con Los Rolling Stones. Este grupo, eterno rival de The Beatles, sacó poco después un disco titulado Their Satanic Majesties Request, en el que según muchos parodiaban a sus rivales, según otros era parte de un tributo, y según otros simplemente quedaron marcados y la influencia del Peppers se dejaba ver en todos los discos después de su lanzamiento.

El hecho de que fuera concebido como un disco concepto-aunque como luego diría Lennon no lo fue tanto-, influyó también en la creación de otras obras, las conocidas como óperas-rock. Los primeros que grabaron una fueron The Pretty Things tan solo un año después del Pepper’s, en 1968. Se llamó S.F Borrows y ciertamente no tuvo mucho éxito ya que el grupo no fue promocionad como otros de la época. Luego a esta ópera le seguiría Tommy, la famosa obra del grupo inglés The Who, que al contrario de la de sus colegas se convertiría para muchos en la primera ópera rock del mundo siendo todo un éxito de ventas en todo el mundo.

Influenciaron a los músicos de rock progresivo, al pop que se hacía y se hace – Oasis, Blur-, en El Reino Unido, al rock – The Kinks-, incluso a grupos que a la vez fueron una influencia para ellos, como The Byrds. Grupos de distintos estilos como U2, Black Sabbath, Queen o Nirvana coinciden en decir que fueron una influencia vital en sus vidas. Cada uno escogió un factor que hacía de la música de los Beatles exquisita. Unos se fijaban en sus melodías, otros en su sencillez aparente, otros en su imaginación, otros en el sonido de grupo, otros en el poder innovador, y otros hasta en el estilo tan peculiar de Ringo al tocar la batería.

Después de este disco, el sonido hindú se puso de moda entre los grupos de la época. De ello surgen discos como The twain shall meet(1968), de Eric Burdon; Mr. Fantasy (1967), de Traffic; The Original Humble Being de Blue Cheer (1970); o más modernos como los Kula Shaker que en 1996 sacaron su primer disco con aires muy orientales.

4.3 PERSONALES

•John Lennon
Para Lennon, tanto el éxito como el trabajo del Pepper’s, le dio fuerzas renovadoras para seguir una línea de experimentación e innovación que no abandonaría hasta su muerte. Revolution, del White Album (1968) fue la primera canción abiertamente política de Lennon, a menudo mal entendida como apolítica o conservadora, pero que es más bien una crítica sobre todo de los maoístas y otros grupos de la izquierda radical de su tiempo, defensores de una revolución que sólo "habla de la destrucción". Al fin y al cabo, una revolución triunfante no sólo trata de la destrucción de un viejo orden, sino también de la construcción de un orden nuevo.

Toda su producción se centró en dos puntos importantes. Por un lado en la temática política desde una visión pacifista. De ahí surgieron temas como Imagine, todo un himno a la libertad y a la paz. De hecho, estuvo tan inmerso en esa temática que se rumorea que su asesinato fue un asesinato político encubierto por ser una persona influyente y propagar esas ideas en contra del gobierno.

Por otro lado se interesó por el arte contemporáneo, influido directamente por su mujer Yoko Ono, artista contemporánea. De ahí surgieron discos crudos, experimentales, que aunque con poco éxito demostraban un Lennon innovador y atrevido.

•Paul McCartney
Las consecuencias del Pepper’s hizo más fuerte a Paul. Se hizo el líder del grupo reemplazando a Lennon que ya no quería saber nada. Al morir Brian Epstein, Paul tomó las riendas. Lennon se arrepentía años después de haber grabado el último disco de los Beatles, Let it Be: “Luego de la muerte de Brian, colapsamos. Paul se hizo cargo y supuestamente nos dirigía, pero ¿Qué es dirigirnos cuando avanzábamos en círculo? Ahí fue que se acabó. Ahí fue la desintegración”.


“Paul tenía la impresión y la tiene ahora, como un padre, de que deberíamos estar agradecidos por lo que hizo para mantener unidos a los Beatles, pero cuando se mira objetivamente, nos mantuvo unidos para su propio beneficio”.


Paul continuó la empresa en la que se había convertido The Beatles hasta el máximo. Se dice que los otros tres miembros estaban hartos de él y ni siquiera aparecían por el estudio y que él mismo se encargaba de grabar todos los instrumentos, cosa que luego, en sus discos en solitario, se ha dedicado a hacer siempre. Paul sigue siendo muy prolífico, al igual que lo hacía en su época beatle. Ha intentado hacer cosas en el mundo de la música clásica, como oratorios, y también ha escrito libros de poemas. Produce otros grupos, compone, graba y aún hace giras mundiales.

•George Harrison
Cuando empieza 1968, los Beatles marchan a Rishkesh en la India, los últimos acontecimientos les hacen buscar caminos alternativos para abrir la percepción de sus mentes, un camino que buscaban en las drogas y ahora bajo la tutela de Maharishi Mahesi Yogui lo harán en la meditación trascendental. Ringo fue el primero en abandonar esta mística etapa de los Beatles, poco después le siguió Paul.

Sólo John y George estuvieron más pendientes de los temas del espíritu que de los terrenales y aguantaron hasta el final.

Finalmente, John se centró más en temas pacifistas y fue George el que durante toda su vida siguió investigando los sonidos orientales así como su religión y cultura. En su carrera en solitario se distinguen dos estilos. Por un lado el puramente hindú, haciendo temas inspirados en la época hippie, utilizando el sitar y a instrumentistas indios. Por otro siguió con un aire pop parecido a la época beatle, muy melódico y pegadizo hasta su muerte en el 2001.

•Ringo Starr
A pesar de que todo el mundo esperaba que después de la separación de los Beatles, Ringo Starr se hundiera en el completo anonimato, él fue el único miembro de los Beatles que después siguió una carrera seria dentro del cine, y también sorprendió su capacidad como compositor en múltiples proyectos que le dieron muchas satisfacciones. Siempre tuvo gracia para el cine, de hecho se le dio el papel principal en la película de los Beatles “A hard day’s night”. Ha hecho varios discos, que aunque con éxito diverso, siempre ha permanecido en el mercado. Parece ser el más natural del grupo, no sabiendo demasiado de su vida privada y tomándose la vida de forma más tranquila.

5. Conclusiones

Después de hacer un largo recorrido por los procesos que llevaron a la consecución de la obra, es hora de extraer una serie de conclusiones que cierren este trabajo. Son las siguientes:

♫ La primera observación que realizo del proceso creador que lleva al grupo a componer, grabar y sacar al mercado esta obra, me lleva a fijarme en la importancia que tiene la Teoría de Sistemas tanto para la creatividad como para el proceso creador. Gracias al modelo de Csikszentmihalyi se ve claramente que la creatividad no depende exclusivamente de la persona, de hecho parece que aspectos como el contexto, en todas sus categorías, influye tanto que la persona casi está obligada a crear. Es decir, los Beatles en este caso se vieron influenciados por distintas “fuerzas” que les llevaron a la creación de este álbum. Gracias a este modelo se puede ver más claramente muchos de los factores que lo hicieron posible.

♫ Por otro lado, lo que se ha hecho aquí se asemeja bastante a un estudio de casos sobre el grupo, en una época concreta y analizando sus ideas hasta la consecución de un producto concreto. Al igual que decía Gruber, las ideas trabajan en paralelo, pero ahora no sólo las de una persona, sino de cuatro personas, que aunque no participaron de igual modo ni intensidad en el producto final, no hubiera sido posible sin todos ellos. Todas esas ideas llevadas hasta el final, compartidas entre todos y llevadas a consenso, son como ríos que avanzan poco a poco hasta encontrarse en el mar, esa obra final de la que hablamos. Muchas ideas seguramente quedaron por el camino, desechadas y perdidas, pero sobrevivieron las más aptas (como en la teoría de la evolución) y gracias a ese filtro que tan sólo dejó pasar las buenas, todas se dieron cita fusionándose en ese álbum. Pensado así casi le quita un poco de mérito a la obra. Es algo que se desprende de todo análisis que, una vez descubierto el proceso que lleva a la creación de algo, todo se justifique y se evapore el halo de misterio que inevitablemente va asociada a la creatividad. Pero no deja de ser curioso que, al igual que para los componentes de los Beatles, el contexto social y musical de la época era el mismo para todos los demás, y sin embargo nadie hizo eso antes que ellos. Aquí es donde podemos plantear una pregunta: ¿el factor Persona es el que nos da la última palabra? Según lo que se desprende del estudio parece que sí, aunque yo no me atrevería a afirmarlo definitivamente.

♫ Por último comentar que, al igual que en las explicaciones que se dan sobre el genio en la que se dice que para que se de un genio hace falta un cúmulo de coincidencias extraordinarias, ocurriría lo mismo con esta obra. Me explicaré mejor. Lo que quiero decir es que hubo una serie de coincidencias de circunstancias favorables para la consecución de una obra así. Veamos algunas: Es algo sabido que las circunstancias que llevaron al grupo al estrellato fueron ya especiales. Una vez conseguido ese éxito tan fuerte, crecieron muy rápido como personas. Sólo hay que ver el video en el que se recogen todas las actuaciones del programa de televisión americano Ed Sullivan Show, en el que empiezan siendo unos inocentes jóvenes cantando canciones de amor – 1964- y a lo largo de tan sólo tres actuaciones más y un intervalo de dos años, su nueva aparición en el programa sorprende por el cambio radical tanto en el aspecto como en su música. Nadie en sólo ese tiempo es capaz de progresar tan rápido como ellos lo hicieron. Y eso se debe al profundo éxito que tuvieron, al dinero que consiguieron, a la gente que pudieron conocer, etc...

En un contexto social proclive a la expansión mental y a la evolución, como eran esos, donde surgían grupos con una excelente calidad y podían ser vistos como rivales, uno no podía estancarse, había que avanzar. Y ellos lo tenían todo para hacerlo, por eso creo que la serie de eventos que se dieron, hicieron posible, siempre junto al talento indudable del grupo, a realizar una obra bisagra para la música contemporánea como lo fue el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.

6. BIBLIOGRAFIA
v Csikszentmihalyi, M. 1988ª: Society, cultura and person: a systems view of creativity. En R, J. Sternberg (Ed); The nature of creativity: contemporany psychological perspectives. Cambridge University Press.

v Gruber, H. E. 1984: Darwin sobre el hombre: Un estudio psicológico de la creatividad. Madrid, Alianza.

v The Beatles.2000: The Beatles Anthology. Barcelona, Ediciones B, S.A.

Sobre el Autor:
Guzmán López es, entre otras muchas cosas, consultor, formador, escritor, psicólogo, músico y viajero. Profesionalmente colabora con distintas empresas y universidades, y en todo lo que hace hay un mínimo común múltiplo: la creatividad. Su último libro se llama Serendipity (Alienta Editorial) donde trata de explicarnos eso de por qué algunos tienen éxito y otros no. Blog: explorandoelkilimanjaro.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Subir